martes, 13 de septiembre de 2016

Caminar 1 hora por día contrarresta la conducta sedentaria

on la llegada de las Olimpíadas, las maravillas del deporte se despliegan ante los ojos de los comunes mortales en todo su esplendor. Basta mirar los saltos y las carreras para comprender que los seres humanos pueden alcanzar niveles excelsos cuando mueven sus cuerpos con gracia tras un intenso entrenamiento. Pero no es necesario correr más rápido, saltar más alto ni ser el más fuerte para cosechar los beneficios de la actividad física. Basta una hora de actividad moderada para contrarrestar 8 horas frente a la computadora, según un estudio que se acaba de publicar en la revista The Lancet.



El nuevo meta-análisis de 16 estudios prospectivos de cohorte -publicado en una serie especial de The Lancet con motivo de las Olimpíadas- muestra que 60 a 75 minutos diarios de una actividad de moderada intensidad puede eliminar el riesgo de muerte asociado al sedentarismo, uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.
El meta-análisis comprendió a más de un millón de hombres y mujeres mayores de 45 años que realizaban distintos niveles de actividad, desde 5 a 75 minutos diarios. Quienes permanecían sentados más de 8 horas y no se movían más que 5 minutos tenían un 27% de aumento en su riesgo de muerte comparados con los que pasaban menos de 4 horas sentados al día. Sólo quienes hacían una hora o más al día de actividad moderada –como caminar a una velocidad de 5,6 km/h o andar en bicicleta a 16 km/h- revertían el riesgo de mortalidad asociado con pasar 8 horas sentado.
Quiénes pasaban 3 horas o más mirando televisión también mostraban un riesgo aumentado de morir, aunque hicieran actividad física. Pero entre las personas más activas (35 METS/hora a la semana) el riesgo sólo aumentaba si miraban más de 5 horas de TV.
Como otros estudios, el de Lancet confirmó que cuanto menos tiempo se practica actividad física, más aumenta el riesgo de muerte. “Observamos una clara asociación dosis-respuesta, con una curva de mortalidad por todas las causas que aumenta con el incremento del tiempo sentado y la falta de actividad física”, señalaron los investigadores.
“Lo interesante de este estudio es que evaluaron la conducta sedentaria”, apunta Roberto Peidro, especialista en cardiología del deporte y presidente de la Fundación Cardiológica Argentina. “Hasta ahora sabíamos que la actividad física disminuye la mortalidad y el infarto cardíaco. También sabíamos que el sólo hecho de estar sentado aumentaba el riesgo. El nuevo análisis muestra que aquellos que están sentados mucho tiempo, como los que trabajan en una oficina durante 8 horas, pueden bajar su riesgo si hacen una actividad moderada a intensa todos los días durante al menos una hora”.

Epidemia de sedentarismo

Se estima que más de 5 millones de personas mueren prematuramente cada año por no realizar la actividad física recomendada por la OMS: 150 minutos semanales. La falta de actividad física es responsable del 12% de los infartos de miocardio, el 6% de la enfermedad coronaria y el 12% de la diabetes y la hipertensión.
Pero el sedentarismo no sólo genera enfermedades y muertes. Se calcula que su costo en términos de disminución de productividad y gastos médicos ascendió a 67.500 millones de dólares en 2013.
Apenas el 20% de los estadounidenses realiza la actividad física recomendada, mientras que el 64% de la población de Estados Unidos no hace ningún tipo de ejercicio. En Europa, las cifras no son muy diferentes: el 33% de los habitantes hacen actividad física en forma regular. En cuanto a la Argentina, se calcula que mueren cada año 39.000 personas de entre 40 y 79 años a causa de la inactividad física. Y el 54% de la población argentina muestra un nivel bajo de actividad física, según los datos oficiales de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
“La vida sedentaria que llevamos no está de acuerdo con el cuerpo que tenemos tras miles de años de evolución”, reflexiona el cardiólogo Diego Iglesias, secretario técnico del Consejo de Ergometría y Rehabilitación de la SAC. “Tenemos un estilo de vida aterogénico y cancerígeno que nos lleva a la extinción de la especie. Sólo un grupo selecto, los que hacen actividad física, escapan a esto”, dice el médico del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano.
“Existe una gran preocupación sobre los riesgos asociados a los estilos de vida sedentarios de la actualidad”, subraya Ulf Ekelund, profesor de Epidemiología de la Universidad de Cambridge y autor principal del meta-análisis de Lancet. “Queremos dar un mensaje positivo: es posible reducir –e incluso eliminar- los riesgos si somos suficientemente activos, aún sin tener que hacer deportes o ir al gimnasio”.
Iglesias reconoce que los datos del meta-análisis son alentadores, pero plantea que hacer una hora o más de actividad física moderada es utópico en la sociedad actual. “Los cardiólogos deberían tomarse el tiempo de interrogar a los pacientes sobre su actividad física y prescribirles ejercicios adaptados a los gustos y posibilidades de cada uno”, recomienda el especialista en Medicina del Deporte.
Por su parte, Ekelund reconoce que para las personas que trabajan en una oficina o que tienen que viajar mucho para llegar al trabajo es muy difícil evitar pasar largas horas sentados. Pero insiste en la importancia de moverse. “No podemos insistir lo suficiente en la importancia de que hagan ejercicios, ya sea yendo a caminar a la hora del almuerzo, ya sea usando la bicicleta para ir al trabajo, o corriendo a la mañana”, afirma el investigador de origen noruego. “Lo ideal es hacer una hora diaria de actividad física, pero si esto resulta imposible, practicar algo de ejercicio cada día puede ayudar a reducir el riesgo”.
Coincide Peidro. “Cada persona tiene que hacer lo que pueda, e ir aumentando de a poco la actividad. No es fácil andar en bicicleta durante una hora a un ritmo moderado, o caminar enérgicamente durante 60 minutos, pero lo importante es moverse. Si se trabaja todo el día frente a una computadora, hay que levantarse, caminar y hacer algunas elongaciones aunque sea 5 minutos por cada hora”, señala el cardiólogo argentino.

Mujeres en marcha

El estudio de Lancet revela que mirar televisión es peor que estar sentado durante horas en el trabajo. En este sentido, vale recordar que ver las Olimpíadas por TV no es lo mismo que hacer ejercicio, pero acaso funcione como motivador o ejemplo de lo que puede lograr el esfuerzo sostenido a largo plazo (ver recuadro). Después de todo, desde los niños y los jóvenes hasta los ancianos necesitan combatir el sedentarismo asociado a las pantallas con actividad física.
Se sabe que la actividad física durante el tiempo de ocio puede disminuir entre 20% y 30% el riesgo de enfermedad coronaria en las mujeres. Pero estas cifras se obtuvieron en estudios con mayores de 55 años. ¿Qué ocurre con las mujeres más jóvenes? ¿Beneficia al corazón el hacer ejercicios antes?
Según un estudio prospectivo publicado recientemente en Circulation, las mujeres jóvenes también se benefician si realizan una actividad física de intensidad moderada, como caminar en forma ligera, practicar yoga o, incluso, hacer ejercicios con peso.
El estudio evaluó los distintos tipos de actividad física recreacional realizados por 97.000 enfermeras de 27 a 44 años (pertenecientes al Nurses Health Study) a lo largo de 20 años. La práctica de caminatas enérgicas se asoció con un significativo descenso en el riesgo cardiovascular, independientemente del peso. En particular, las mujeres menores de 50 años que caminaron a paso ligero durante dos horas y media semanales o más, tuvieron un 35% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares que las que no caminaban. Los investigadores encabezados por la epidemióloga Andrea Chomistek subrayaron que no importa tanto la frecuencia con que se haga ejercicio sino el total semanal, que debería sumar 150 minutos.
“Este estudio es el último de una serie con enfermeras que comenzó en 1989 y concluye que las mujeres jóvenes que hacen ejercicio moderado reducen significativamente su riesgo de infarto. Además, confirma que cuanto más vigorosa la intensidad del ejercicio, el beneficio es mayor”, apunta Peidro.
Para Iglesias, “el estudio es muy interesante porque es prospectivo, se realizó con cuestionarios cada cuatro años y muestra el beneficio de que todas las mujeres hagan ejercicio desde jóvenes, aunque tengan sobrepeso, obesidad o un peso normal. Cuidarse a lo largo del tiempo, paga”.
En cuanto a los adultos a mayores de 60 años, una revisión sistemática mostró que 15 minutos diarios de caminata pueden reducir un 22% el riesgo de muerte.
¿Cómo promover la actividad física? En los últimos tiempos se ha sugerido el uso de apps telefónicas para medir las distancias caminadas y la frecuencia cardíaca, así como se han popularizado los pedómetros para contar los pasos (10.000 pasos es la meta diaria). También se recomienda ampliar las áreas verdes y la seguridad de los lugares urbanos donde practicar ejercicios. Finalmente, se promueve el empleo de redes sociales –como Facebook y Twitter- para encontrarse con otras personas a caminar o correr al aire libre.
“El apoyo social y familiar aumenta la adherencia a los programas de actividad física”, afirma Peidro. “No todo el mundo puede convertirse en un atleta olímpico, pero todos podemos hacer ejercicios como una forma sencilla y económica de disminuir el riesgo cardíaco y vivir más”.

domingo, 28 de agosto de 2016

HISTORIAS DE LA HIPERTENSIÓN

STEPHEN HALES: siempre hay una primera vez Hace casi trescientos años, en una pequeña parroquia de Teddington, al suroeste de Londres, empezaba a escribirse una de las páginas más importantes de la historia de la hipertensión arterial. Un clérigo que hasta ese momento había dedicado sus estudios a las plantas y los mecanismos de la fotosíntesis, lograba por primera vez medir la presión arterial en una yegua.


Stephen Hales nació en Bekesbourne, condado de Kent, el 7 o el 17 de septiembre de 1677.


Se ordenó como sacerdote en el Corpus Christi College (Cambridge) en 1703, en donde estudió ciencias con orientación a la botánica y la fisiología. En 1709 fue destinado a la parroquia de Teddington, en dónde permanecería hasta su muerte el 4 de enero de 1761 y en dónde desarrollaría la mayor parte de su trabajo científico. Durante su vida, además de su labor eclesiástica, fue elegido como catedrático de la Royal Society (1717) quien le concedió la Medalla Copley en reconocimiento a sus investigaciones en ciencias biológicas en 1939. En 1733 fue reconocido como Doctor en Teología por la Universidad de Oxford y en los últimos años de su vida como miembro de la Academia de Ciencias Francesa. Existen discrepancias en la literatura sobre cuando se realizó la primera medición de la presión arterial. Mientras algunos autores hablan de 1711 como la fecha de la misma, otros estiran la fecha hasta 1727. Lo cierto es que el producto de este experimento solo fue publicado en el tomo 2 (Haemastaticks) de su obra científica más importante, los Statical Assays. Hales describe de esta manera su experimento: "En Diciembre hice atar una yegua viva .... hice abrir la arteria crural izquierda a 3 pulgadas del vientre, inserte en ella un cuiío de latón de 116 de pulgadas de diámetro y mediante otro tubo de igual material, firmemente adaptado, fije un tercero de vidrio que tenía aproximadamente el mismo diámetro y nueve pies de longitud. Al soltar la ligadura de la arteria, la sangre se elevó 6 pies y 3 pulgadas sobre el nivel del ventriculo izquierdo, en el tubo colocado perpendicular, pero no alcanzó esta altura enseguida... Cuando estaba en el punto más elevado subía bajaba 2, 3 ó 4 pulgadas en cada pulsación".


miércoles, 17 de agosto de 2016

Guía para Donar Sangre


La donación de sangre es una necesidad social. Para abastecer las necesidades de nuestra Comunidad son necesarias unas 40 donaciones por cada 1000 habitantes y año.
La donación de sangre en nuestro país es altruista y no remunerada, lo que quiere decir que no se paga por donar.
Este principio tiene como fin principal aumentar la seguridad transfusional de la sangre que vamos a transfundir.

¿Por qué debemos donar sangre?

Hay tres motivos muy importantes para  donar:

La sangre no se puede fabricar.  Sólo se puede obtener de donantes como usted.

  • La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.
  • La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.

¿Cómo me debo preparar para donar sangre?

Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en  grasas, – nunca en ayunas-  y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación.
Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.

¿En qué consiste el proceso de donación?

El proceso donación tiene varias fases:
  • Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
  • Cumplimentación del formulario de entrevista médica y autorización para la donación. (Consentimiento informado).
  • Examen médico y entrevista.
  • Prueba para la detección de anemia.
  • Donación propiamente dicha.
  • Recuperación y refrigerio.
Las preguntas que le realizará el médico o enfermera  que realiza la entrevista, así como la exploración física a la que se verá sometido (Tensión arterial, pulso, hemoglobina) tienen como objetivo descartar algún problema por el que la donación que va a realizar pueda ser perjudicial para usted mismo o para las personas que vayan a recibir los productos obtenidos de su donación. En el caso de que se detecte alguno de estos problemas, el médico la enfermera, puede no autorizarle en este momento a realizar la donación.

¿Puedo donar si estoy tomando medicación o he tenido alguna enfermedad?

Es posible donar tomando la mayoría de los medicamentos y tras haber sufrido algunas enfermedades. En cualquier caso esa información le será aclarada en el momento de la entrevista médica.

Consentimiento informado

El Consentimiento informado es uno de los requisitos legales más importantes de la donación de sangre. Al rellenar la hoja de entrevista y firmarla, usted autoriza a nuestro Centro para la realización del proceso de donación tras haber sido informado de las características del mismo. En el reverso de la hoja de entrevista hay información detallada sobre este aspecto legal.

¿Cómo me voy a sentir tras la donación?

Tras la donación es necesario mantenerse en reposo durante unos 10-15 minutos. Debe tomar abundantes líquidos y evitar fumar y beber alcohol en las dos horas siguientes a la donación. Debe evitar ambientes calurosos o la realización de deportes o actividades extenuantes al menos hasta el día siguiente
Tras la donación, la mayoría de los donantes se encuentran perfectamente, sin embargo es necesario que conozca algunos de los efectos adversos que pueden ocurrir durante  o tras la donación.
  • Mareo o reacción vasovagal.
    Es un problema poco frecuente, de fácil recuperación, es más frecuente en la 1ª donación. Se acompaña de bajada de la tensión, y se previene con la toma abundante de líquidos antes de la donación.
  • Problemas en el punto de punción.
    Durante la donación podemos encontrarnos problemas en el punto de punción que lleven a la formación de un hematoma. Este problema se puede deber a la canalización de una vena demasiado fina. Cuando esto ocurre, no podemos continuar la donación. La enfermera le recomendará las medidas oportunas para el cuidado de la zona afectada. Es importante no cargar peso y mantener un vendaje compresivo durante al 24 horas, para evitar la extensión del hematoma, que en algunos casos puede ser severo.
  • Lesión del nervio.
    Es un efecto adverso muy raro que se produce si se pincha accidentalmente una raíz nerviosa adyacente a la zona de punción. En estos casos el donante suele referir adormecimiento de la mano, que se resuelve rápido y espontáneamente.
    En el caso de que tras la donación, usted presente alguna complicación o enfermedad o recuerde alguna información relevante no declarada durante la entrevista, es muy importante que nos informe sobre la misma a fin de valorar si los productos obtenidos son inadecuados para la transfusión.

¿Qué se hace con la sangre que he donado?

La sangre se procesa en las 24 horas siguientes a la donación, de la siguiente manera:
  • Fraccionamiento:
    Consiste en la separación de la sangre en sus tres componentes fundamentales; concentrado de hematíes, plasma y plaquetas.
  • Concentrados de hematíes:
    Transportan el oxígeno. Se utilizan para tratar la anemia aguda secundaria a pérdida de sangre tras cirugía o traumatismos y la anemia crónica. Se almacena a 4ºC hasta 42 días.
  • Plasma: Es la parte liquida de la sangre y contiene los factores de la coagulación. Se utiliza para corregir problemas de sangrado debido a defectos de la coagulación. También se utiliza por la industria farmacéutica para la elaboración de vacunas y algunos medicamentos. Se almacena hasta 2 años congelado.
  • Plaquetas:
    Son corpúsculos celulares pequeñas que inician el proceso de coagulación. Se utilizan sobre todo en pacientes con cáncer y trasplantes de órganos. Se almacena a 22 grados durante 7 días.
  • Análisis:
    A la vez que la sangre se fracciona, se realizan análisis para identificar el grupo sanguíneo, Rh, y detección de enfermedades infecciosas. VIH, VHB, VHC, Sífilis.
    ESTOS ANALISIS NO DETECTAN INFECCIONES CONTRAIDAS RECIENTEMENTE, POR ENCONTRARSE LA PERSONA EN EL LLAMADO PERIODO VENTANA. POR LO TANTO EVITE DONAR SANGRE SI PIENSA QUE PUEDE ESTAR INFECTADO. PUEDE PREGUNTAR AL MÉDICO/ENFERMERA DURANTE LA ENTREVISTA, de manera anónima en el Email atencionaclientes@cruzroja.es, o si lo prefiere, en caso de duda, puede dirigirse a la siguiente dirección donde podrá realizarse un análisis confidencial: C/ Sandoval nº 7, Tfno.: 91 445 87 58.
    Nuestro Centro tiene la obligación de informarle en el caso de que alguno de los análisis de su donación  ponga de manifiesto cualquier anomalía importante para su salud. La detección de un resultado positivo en alguna de las enfermedades transmisibles por la sangre supondrá la exclusión como donante y la destrucción de los productos obtenidos de su donación.

¿Puedo contraer alguna enfermedad donando sangre?

  • NO. La donación de sangre se realiza utilizando materiales estériles  de un único uso, por lo que no es posible contraer infecciones mientras dona.

No olvides….

  • Tu donación es imprescindible para la curación de muchas personas.
  • Cuando donas, tres personas se benefician de tu donación.
  • Recuerda que tu donación es necesaria a lo largo de todo el año. Se puede donar cada 2 meses, con un máximo de 4 donaciones al año los hombres y 3 las mujeres.
  • Planifica tus donaciones cada año de manera que se repartan cada 3 o 4 meses.
  • Procura donar antes de los periodos vacacionales. En estos periodos las donaciones se reducen drásticamente, mientras que las necesidades se mantienen.

MUCHAS GRACIAS POR DONAR. TU SANGRE SALVA VIDAS


jueves, 11 de agosto de 2016

lunes, 1 de agosto de 2016

Dieta DASH para Hipertensos

La dieta DASH (Enfoques dietarios para detener la hipertensión) combina investigaciones recogidas de dos estudios clave realizados por el Instituto de corazón, pulmón y sangre de Estados Unidos (NHLBI por sus siglas en inglés).
El estudio que demostró que la dieta DASH era tan efectiva comparaba el valor de tres dietas diferentes: la dieta estadounidense promedio, una dieta con gran cantidad de frutas y vegetales y la dieta DASH. Investigadores de cuatro centros médicos, incluidos el Hospital Brigham and women's hospital en Boston, Massachusetts y las Instituciones médicas John Hopkins en Baltimore, Maryland, encontraron que la dieta DASH, un régimen "bajo en grasas saturadas, colesterol y grasas totales y que pone énfasis en las frutas, vegetales y leche y productos lácteos descremados o sin grasas" disminuía de manera eficiente la presión arterial.
"Sabemos que mantener un peso saludable, realizar actividad física regularmente, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol y de sodio en nuestras dietas, todo ayuda a reducir la presión arterial. La dieta DASH ofrece una manera más en que la gente puede reducir su presión arterial sin medicamentos", expresa el Dr. Thomas Moore, director del estudio original que desarrolló la dieta DASH y fundador de "DASH for Health" (DASH para la salud), el único programa en línea que enseña la dieta DASH.
La hipertensión arterial es una preocupación de la salud importante, ya que hace que el corazón tenga que trabajar mucho para que la sangre circule. El corazón, los riñones, el cerebro y los ojos pueden verse afectados de manera negativa por este gran esfuerzo. Si no se trata, la hipertensión arterial puede provocar enfermedades cardíacas o derrame cerebral, ceguera y enfermedad renal.
Durante la prueba original de la dieta DASH, los participantes que siguieron el plan durante ocho semanas mostraron una disminución importante en sus lecturas de presión sanguínea sistólica y diastólica.
"En promedio, la presión arterial cayó 5.5 mmHg (sistólica) y 3.0 mmHg (diastólica) entre todos los participantes (incluidos aquellos con presión arterial normal y con hipertensión). En los participantes con hipertensión, la presión arterial disminuyó un promedio de 11.4 mmHg (sistólica) y 5.5 mmHg (diastólica). Estas mejoras en la presión arterial son similares a las que pueden lograrse con un medicamento para la hipertensión", expresa el Dr. Moore.
La dieta DASH no es sólo para personas con preocupaciones por la hipertensión. Muchos investigadores la consideran un plan alimentario altamente beneficial y la Asociación americana del corazón la recomienda.

Mas INFO: Dieta DASH


domingo, 10 de julio de 2016

Bicentenario - Día de la Independencia Argentina


El Bicentenario de la Independencia se celebró en todo el país y principalmente en Tucumán, donde estuvo presente el presidente de la Nación,Mauricio Macri , y participaron casi todos los gobernadores, representantes de países de la región y el rey Juan Carlos de España.
Pero también tuvo mucha repercusiones alrededor del mundo. Según informó Cancillería, en todas las embajadas, consulados y demás representaciones de nuestro país alrededor del mundo se llevaron a cabo diversas celebraciones oficiales por el Bicentenario de nuestra independencia.
En Santa Fe, hubo múltiples festejos, con el puente colgante decorado para la ocasión. 

domingo, 3 de julio de 2016

Hipertensión Arterial: Medición y control

Existen tres tipos de aparatos para medir la presión arterial:
  • Esfigmomanómetro de mercurio, es el más exacto y menos expuesto a errores, para su uso se requiere un fonendoscopio.
  • Esfigmomanómetro de aire, es el más utilizado y es también un aparato preciso e igualmente necesita de un fonendoscopio para su uso.
  • El aparato electrónico, este tipo de aparato se utiliza mucho para realizar el autocontrol, no necesita fonendoscopio porque lleva un detector del pulso incorporado, es de fácil manejo. Se trata de un aparato muy sensible a los ruidos y a los movimientos, para que los valores obtenidos sean exactos, es necesario que el brazo no se mueva y que no se hable.
Es importante que el esfigmomanómetro esté en buenas condiciones y se revise periódicamente.
Además de que el aparato esté en buenas condiciones, para medir la presión arterial se requiere que el sujeto cumpla una serie de condiciones:
  • Debe estar relajado.
  • Sentado y con el brazo derecho sobre la mesa.
  • Sin que la ropa le presione el brazo.
  • Las piernas no deben estar cruzadas.
  • Con la vejiga urinaria vacía.
  • Sin haber comido, fumado, bebido alcohol ni hecho ejercicio físico pesado en los treinta minutos anteriores a la medición

Medición de la presión arterial

  • El manguito del esfigmomanómetro debe colocarse a la altura del corazón. El borde superior del mismo debe estar como mínimo 2 cm por encima de la flexura del codo.
     
  • A continuación se infla el manguito hasta una presión de 180 mm de Hg, si se sabe que en determinaciones anteriores, la presión sistólica era superior a esta cifra, se infla hasta una presión 20 mm Hg por encima de la última conocida.
     
  • Se coloca la campana del fonendo allí donde previamente se ha localizado el latido arterial en la flexura del codo y se procede a desinflar poco a poco el manguito.
     
  • El primer latido que se escucha corresponde a la presión sistólica o máxima y la desaparición del latido a la presión diastólica o mínima. En los niños y también en algunos adultos, los latidos no desaparecen; entonces se considera como presión diastólica aquella en la que se modifica la tonalidad de los latidos.
     

Control de la hipertension

Hay un número de medidas con las cuales su médico puede controlar sus cifras de presión arterial y evitar las serias consecuencias de su hipertensión.
  • En caso de hipertensión moderada, un plan programado de dieta y ejercicio físico puede que sea todo lo que necesite. Ya se ha visto que existen una serie de circunstancias (hábitos dietéticos y estilo de vida) que están asociadas a la elevación de los niveles tensionales.
     
  • Si esto no es suficiente, existe un gran arsenal de medicamentos para suplementar estas medidas. Su médico decidirá qué tipo de medicación es la adecuada para usted y la dosis que debe tomar. No obstante, no olvide que el hecho de tomar "pastillas" para su hipertensión, no implica que usted pueda dejar de hacer la dieta y el ejercicio que le han recomendado.
     

¿Qué puedo hacer yo por mi hipertensión?

Usted puede y debe llevar una vida normal sí:
  • Entiende su condición de hipertenso y se lo toma en serio. Recuerde: Usted se puede olvidar de su hipertensión, pero ella no se olvidará de usted.
     
  • Sigue los consejos de su médico. No interprete a su comodidad las indicaciones del médico.
     
  • Recuerde que usted padece una enfermedad crónica, lo que quiere decir que la medicación la tendrá que tomar de por vida. Si con la medicación tiene la tensión en 140/90 o menos, la medicación se la está controlando muy bien, pero si la deja volverá usted a estar en el mismo punto en el que empezó.
     
  • No modifica la dosis del fármaco que está tomando. En caso de que le siente mal o tenga cualquier duda acerca de la medicación, consulte con su médico, él le explicará o cambiará el tratamiento hasta que usted se encuentre bien y su hipertensión esté correctamente controlada.
     
  • Establece una rutina diaria para tomar la medicación y se mantiene firme en ello. La mejor forma de no olvidarse de la medicación es tomarla en el momento de una acción rutinaria diaria, por ejemplo con el desayuno.
     
  • Practica hábitos saludables, incluyendo: control de peso, reducción de sodio y ejercicio físico. El hecho de que tome medicación para su hipertensión no quiere decir que usted pueda ganar peso o dejar de hacer ejercicio físico. Cuanto menos se mueva y más engorde más cantidad de pastillas necesitará para su control.
     
  • Procura no consumir alcohol en exceso. Si bebe, reduzca su ingesta diaria a dos vasitos de vino o tres cañas de cerveza o una sola copa de licor al día. Recuerde que estas opciones son excluyentes, si usted toma dos vasos de vino no podrá además tomar las tres cañas, pero sí podrá tomar 1 vaso de vino y una caña. Si opta por consumir una copa de bebida blanca (ginebra, ron, coñac, etc.) tendrá el cupo de alcohol completo para el día.
     
  • Mantiene una actitud positiva ante la vida. Procure en la medida de sus posibilidades, disfrutar de la vida. Ocúpese de las cosas en lugar de preocuparse por ellas.
     
  • Controla su presión arterial regularmente. Aunque se encuentre bien acuda a todas las citas que su médico le programe, puesto que a veces es necesario algún cambio en la medicación.
     

¿Está controlada mi hipertensión?

Saber si está controlada la hipertensión es fácil. Basta con medir la tensión arterial con un aparato llamado esfigmomanómetro o también puede realizarse con un aparato de medición automática.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que 140/90 mm Hg es el límite superior de la normalidad para la presión arterial.
     
  • Si su médico mide una presión arterial de 12/7 (120/70), o de 13 y medio/8 (135/80) su tensión es normal. Más allá de ese límite, se inicia una zona fronteriza en la que se requiere una supervisión mas de cerca por parte de su médico.
     
  • Si usted tiene menos de 40 años y además de hipertenso es diabético las presiones deben estar por debajo de 130/85 mm Hg.
     
  • Si por el contrario, tiene más de 65 años, y dependiendo de las circunstancias de cada paciente, tal vez pueda tolerarse presiones ligeramente superiores a las referidas, pero nunca por encima de 160/95 mm de Hg.
     
  • Cuando la presión arterial elevada no se trata, aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca, insuficiencia cardíaca o infarto de miocardio; una insuficiencia renal y un ictus a una temprana edad.
     
  • La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante de ictus (apoplegía) y también uno de los tres factores de riesgo de infarto de miocardio junto, con el hábito de fumar y los valores decolesterol elevados.

lunes, 27 de junio de 2016

¿Que son las caries?

¿Qué Son las Caries?

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la crema dental que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries.
Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:
Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalemente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.
Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o permanente, según su origen.
Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

¿Cómo sé si tengo una caries?
Sólo su odontólogo puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puede verlas. Cuando ingiere alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.
Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y cerca de la encía. Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor modo de localizarlas y tratarlas antes de que se agraven es visitar al odontólogo y someterse a revisiones o controles regulares.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las caries?
Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día y utilice hilo dental diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores.
Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.
Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la crema dental.
Asegúrese de que el agua que beben sus hijos contenga un nivel adecuado de flúor. La medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro. Consulte a la autoridad sanitaria de su localidad para saber qué tipo de sal debe consumir.

domingo, 26 de junio de 2016

lunes, 20 de junio de 2016

42° CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA


Del 13 al 15 de octubre de 2016 | La Rural. Predio Ferial de Buenos Aires

Estimados colegas,
La celebración del bicentenario de la independencia es un hito especial, y en ese marco queremos invitarlos a participar del 42° Congreso Argentino de Cardiología, en el predio ferial de “La Rural”, entre los días 13 y 15 de octubre de 2016.
En esta ocasión la discusión científica y el diálogo interactivo serán los ejes de desarrollo del evento cardiológico más importante de nuestro país. El programa abarcará todos los aspectos de la cardiología, desde la prevención a las últimas novedades tecnológicas en el tratamiento de las diversas patologías, que serán expuestos por los más destacados especialistas nacionales e internacionales. Entre ellos volveremos a contar con la delegación de la Sociedad Europea de Cardiología que nos contará las últimas novedades del Congreso Europeo a realizarse en Roma durante el próximo mes de agosto. La representación del American College of Cardiology y los presidentes de las sociedades latinoamericanas sumarán su apoyo.
La realización del simposio CACI – TCT – SAC, con un programa que ahondará en los aspectos más novedosos del intervencionismo, aportará otra visión para intervencionistas y cardiólogos.
No sólo se realizarán mesas redondas, controversias y conferencias, sino que se estimulará el debate entre disertantes y audiencia, a través de los diálogos con expertos, que tan buena acogida tuvieron en las últimas ediciones del Congreso y se incorporará la discusión de casos clínicos en forma interactiva, para llevar la ciencia a la práctica cotidiana.
La producción científica tendrá un lugar destacado para su comunicación y para la opinión crítica de los comentadores. Los Consejos serán los colaboradores fundamentales en la confección programa científico. Las Áreas SAC participarán transmitiendo a la comunidad médica su trabajo cotidiano. La importancia del abordaje multidisciplinario se expresa en la reedición del “Encuentro entre la Cardiología y la Clínica” un espacio de debate para las múltiples facetas del mismo problema.
Los futuros cardiólogos se verán representados por las actividades propuestas por CONAREC, quienes este año comparten cotidianamente las reuniones del comité científico, para aportar una mirada joven de la medicina a la elaboración del programa.
Técnicos y enfermeros, pilares fundamentales en la práctica asistencial cotidiana, realizarán su jornada durante todo el día sábado. Los estudiantes de medicina tendrán actividades específicamente pensadas para su mejor aprovechamiento.
Y para incrementar al máximo la oportunidad de intercambiar opiniones, las Instituciones Médicas vuelven a nuestro congreso en el After Congress, una sesión que permite a los centros médicos mostrar sus logros y proyectos. Este año se agrega la cardiología pediátrica a esta actividad, enriqueciéndonos con sus aportes en un área que cada día está más presente en la consulta.
La Fundación Cardiológica estará presente, con su magnífica tarea de traducir a un lenguaje cotidiano la información científica, para hacerla comprensible y accesible para la población.
Será un gusto encontrarnos en octubre, ver las caras de siempre y aquellas que nos vemos hace mucho tiempo, en un ámbito de amistad y sana camaradería donde el alto contenido científico y la interactividad sean los ejes fundamentales de nuestro congreso.

Profesionales



Medicina Familiar/Ginecología - Dr. Juan KURGANSKY

Cardiología - Dr. Matias BOSIO


Clinica Médica - Dra. Cecilia CARGNELLO - Dr. Dario Montenegro

Odontología - Dr. Ignacio GIOVINO - Dr. Leopoldo 
VALIENTE

Psiquiatría - Dra. Corina GUELER

Psicología - Lic. Ana KUHN y Lic. D'Jorge

Nutrición - Lic. Ma. Soledad BODINI

Tocoginecología - Dra. Eugenia CABRERA

Pediatría - Dra. Vanina SOLARI

Neurología - Dra. Soledad ETULAIN

Laboratorio - Bioqca. Liliana GATTINO




Secretaria - Luciana Esquivel



EVA PERON 3033 - Turnos: 4121727